Depresión como factor asociado a la obesidad en adolescentes/ Depression as a factor associated to obesity in adolescents/ Depressão como fator associado à obesidade em adolescentes
2019; UNIVERSIDADE DO ESTADO DE MATO GROSSO; Volume: 4; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
2526-1010
AutoresGustavo Gutiérrez Sánchez, Martha Elba Salazar-Barajas, Juana María Ruiz-Cerino, Hermelinda Ávila-Alpirez, Ma. de la Luz Martínez-Aguilar, Jesús Alejandro Guerra-Ordóñez,
Tópico(s)Cardiovascular Disease and Adiposity
ResumoObjetivo: identificar la relacion que existe entre la depresion y la obesidad en adolescentes de una ciudad de la frontera del noreste de Mexico. Metodo: diseno de tipo correlacional y transversal. Muestra de tipo probabilistico aleatorio, con 218 adolescentes con obesidad (tipo I, II o III) de nivel secundaria y preparatoria de la ciudad Heroica Matamoros, Tamaulipas. Realizaron medidas antropometricas (peso y talla) y para determinar el grado de obesidad se obtuvo el Indice de Masa Corporal y para la depresion se utilizo el inventario de Beck. Resultados: la media de edad fue de 15.9 anos (DE=1.6), 55% de sexo femenino y el 79.3% del nivel preparatoria, el 57.8% obesidad clase I del grupo de 12 a 17 anos y 53.5% de 18 y 19 anos, con mayor frecuencia en el sexo femenino. No se encontro asociacion entre depresion y clases de obesidad (X 2 = 4.7, p<.578). Conclusion: aunque no se encontro asociacion entre la depresion y la obesidad, se obtuvo informacion relevante sobre la salud de los adolescentes. La depresion minima fue la mas frecuente.
Referência(s)