Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La imagen femenina en el arte cubano. Un análisis desde la perspectiva de género

2020; Volume: 5; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.37293/sapientiae52.09

ISSN

2184-061X

Autores

Melissa Margarita Enriquez Roche, Mely del Rosario González Aróstegui,

Tópico(s)

Education and Art Integration

Resumo

El tratamiento de la imagen femenina en el arte cubano responde a la evolución histórica de la representación de la mujer en el ámbito internacional. Durante su desarrollo ha estado atada a los cánones establecidos por una cultura patriarcal, de manera particular en el arte naif, que refleja la subjetividad de los autores sin mediar los filtros académicos. En el escenario cubano no existe una abundancia de literatura científica sobre la representación de la imagen femenina en el arte y su relación intrínseca con los contextos sociales de las mujeres, que en Cuba y Latinoamérica están conectados a una cultura históricamente falocéntrica. Se plantea como objetivo del estudio: identificar las características de la imagen femenina en el arte cubano, con énfasis en el arte naif. Para la obtención de resultados se emplean métodos en los niveles teórico y empírico. En el nivel teórico se emplea el método histórico-lógico. En el nivel empírico se utiliza el análisis documental, fundamentalmente los autores María Teresa Alario (2000), Adelaida de Juan (2002, 2006) y Yolanda Wood (2017). El presente artículo aborda el tratamiento de la imagen femenina en el arte cubano desde una perspectiva de género. Se concluye que la representación de la imagen femenina en el arte naif cubano responde a los esquemas de dominación patriarcal normalizados en la sociedad cubana actual.

Referência(s)