Artigo Acesso aberto

El uso actual de la madera en los objetos artesanales de las comunidades Mbya Guaraní del distrito de Aba'i Departamento de Caazapá

2019; Universidad Iberoamericana; Volume: 8; Linguagem: Espanhol

10.26885/rcei.foro.2019.193

ISSN

2523-6113

Autores

Roberto Ramón Ayala Hornung,

Tópico(s)

Agricultural and Food Sciences

Resumo

Los Mbya son un pueblo con un territorio ancestral, fragmentado, tanto por las fronteras internas como las externas de la actual República del Paraguay. Los Mbya localizan su lugar mítico de origen al que llaman yvy mbyte o “centro de la tierra”, en el oriente del Paraguay, en los actuales Departamentos de Caazapá, Caaguazú y Guairá. En Caazapá, Distrito de Abaí, según censo del año 2012 y verificada in situ, las comunidades ascienden a 26, de las cuales solo 4 forman parte de esta investigación. Poseen una cultura material importante, expresada por una estética que les provee de identidad. El modo de vida tradicional hoy se encuentra fuertemente amenazado por la deforestación, contaminación y la presión de la sociedad envolvente. A pesar de estas dificultades, el Pueblo Mbya se resiste a perder su cultura, una forma de resistencia es continuar con la confección de objetos artesanales ya sea para uso doméstico, festivo, ritual o para trueque-venta. Conocer las maderas que utilizan, los objetos que producen, el uso de los mismos, la relación que entablan con el entorno natural, que forma parte de su cultura, es esencial en la proyección del potencial de comercialización de las artesanías confeccionadas en madera. En este sentido la investigación se inicia con la pregunta: ¿En la actualidad qué maderas utilizan y para confeccionar qué objetos?

Referência(s)