Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Depósitos incas en la provincia Condesuyos

2012; Latin American Studies Association; Volume: 32; Linguagem: Espanhol

10.36447/estudios2012.v32.art5

ISSN

0137-3080

Autores

Paulina Komar,

Tópico(s)

Historical Studies in Latin America

Resumo

En este artículo se explora el tema de los depósitos imperiales en la parte del Imperio Inca llamada Condesuyos. El caso de esta provincia es particularmente interesante debido al hecho de que era una parte importante del Tahuantinsuyu. Sin embargo los almacenes, por lo general vistos también como un factor de la centralización e importancia administrativa, parecen ser más bien escasos en esta región. Hasta el momento se han encontrado solo unos cuatro sitios con depósitos, con la cantidad total de 45 almacenes imperiales. Teniendo en cuenta que en el valle del Mantaro (parecido al Condesuyos) se ubican más de 3000 depósitos, la escasez de este tipo de estructuras en Condesuyos parece sorprendente. Este artículo presenta una hipótesis que sostiene que la poca cantidad de almacenes imperiales puede deberse a la función específica de la región. Como la mayor parte de esta provincia se encuentra en la zona climática llamada puna, la región era, y sigue siendo, ideal para la cría de camélidos. Además, los hallazgos arqueológicos muestran evidencias de producción textil en esta área. Por lo tanto se puede decir que desde el punto de vista económico el pastoreo, así como la producción de ropa de lana (sobre todo los preciosos qumbis) sería la actividad más importante en Condesuyos. Esta provincia sería entonces un ejemplo de la llamada «economía de la riqueza» basada en objetos de valor los cuales no necesitan unas amplias instalaciones de almacenamiento. Por eso, una pequeña cantidad de depósitos imperiales en la provincia Condesuyos podría atribuirse a su organización económica particular.

Referência(s)
Altmetric
PlumX