Los jóvenes “Ni-Ni”: Un estigma que invisibiliza los problemas sociales de la juventud
2020; Arizona State University; Volume: 28; Linguagem: Espanhol
10.14507/epaa.28.4652
ISSN1068-2341
AutoresJuan García-Fuentes, José Saturnino Martínez García,
Tópico(s)Education and Labor Relations
ResumoEste artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la categoría de jóvenes “NI-NI” y demostrar empíricamente, que es una forma de ocultar los problemas sociales a los que se enfrentan por no tener en cuenta las restricciones estructurales que llevan a esa situación. Este escenario se ha convertido en un patrón de desajuste social, donde la falta de experiencia en el trabajo, propicia una situación vulnerable para quienes inician su inserción laboral, que puede dejar una “cicatriz” a lo largo de su vida. Nos centramos como perspectiva de análisis, en las transiciones juveniles, donde no todos los jóvenes logran salir de la precariedad laboral de adultos. Este mercado, precario, de bajos salarios, inseguro y flexible, no conecta con las necesidades juveniles, enquistadas en una crisis socio-económica y con pocas oportunidades. La elaboración del artículo se basa en una selección de fuentes bibliográficas para aproximarnos al estudio. Asimismo, describe los datos recogidos por la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre la evolución de los jóvenes NI-NI, su relación con el mercado laboral y los motivos por los que no buscan empleo. Destacar, entre las conclusiones de este artículo, que la debilidad de los vínculos laborales termina por erosionar los derechos de ciudadanía de la población juvenil.
Referência(s)