Conflicto distributivo y politica de ingresos en torno al tipo de cambio real en una economía semiindustrializada agroexportadora
2019; Pablo de Olavide University; Volume: 28; Linguagem: Espanhol
10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3478
ISSN1886-516X
Autores Tópico(s)Economic Theory and Policy
ResumoSe plantea un conflicto de tipo ricardiano. Terratenientes latifundistas producen bienes salario exportables y consumen bienes de lujo importados; industriales pequeños producen manufacturas no transables con costes hundidos importando bienes de capital; los asalariados consumen bienes exportables y manufacturas no transables. Las cantidades se miden en unidades físicas y los precios en dinero fiduciario. La divisa internacional es fiduciaria. No existe equilibrio de economía pura. Equilibrio de precios no implica pleno empleo. Según la gestión política, un incremento (reducción) del tipo de cambio real beneficia (perjudica) a exportadores, reduce (aumenta) el salario real y tiene efectos oscilantes en beneficios industriales, generando alianzas oscilantes de industriales con terratenientes o asalariados buscando un tipo de cambio real favorable en un juego de suma cero. La estabilización con el enfoque monetario de la balanza de pagos es imposible. El modelo teórico formaliza la crisis estructural de economías periféricas que financian industrias tecnológicamente dependientes con exportaciones agrícolas.
Referência(s)