Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Principales residuos de medicamentos generados en los hogares y su potencial ecotóxico en Tuxpan, Veracruz

2019; Universidad de Guanajuato; Volume: 29; Linguagem: Espanhol

10.15174/au.2019.2398

ISSN

2007-9621

Autores

Francisco Javier Sanabria Pérez, José Luis Alanís Méndez, Juan Manuel Pech Canché, Carolina Solís Maldonado,

Tópico(s)

Chemistry and Chemical Engineering

Resumo

Los medicamentos alopáticos de uso doméstico son contaminantes emergentes que, al desecharlos incorrectamente, generan impactos ambientales negativos. En México, los estudios están enfocados mayormente en efluentes hospitalarios o de industrias farmacéuticas, mientras que los domésticos han sido poco abordados. Con el objetivo de describir la ecotoxicidad de los medicamentos en Tuxpan, Veracruz, se aplicaron encuestas a los hogares. Se identificó que los medicamentos son almacenados de manera incorrecta y desechados junto con el residuo domiciliario o drenaje. La población desconoce las farmacias autorizadas para el acopio de medicamentos caducos, favoreciendo así el ingreso de medicamentos a los ecosistemas del municipio. Los antiinflamatorios no esteroideos como el paracetamol y el ácido acetilsalicílico resultaron los más presentes en los hogares junto con antibióticos, antihipertensivos y anticonceptivos. Se identificó que los grupos farmacológicos presentes en los hogares poseen gran potencial ecotóxico sobre organismos acuáticos y ecosistemas, tales como manglares y arrecifes.

Referência(s)