Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Uso de las cáscaras de papa (Solanum tuberosum L) en la clarificación del agua de la Ciénaga de Malambo

2020; Simón Bolívar University; Linguagem: Espanhol

10.17081/invinno.8.1.3572

ISSN

2344-8652

Autores

Hansel Camacho-Oviedo, Diana Campos-Núñez, Iván Darío Mercado Martínez, Néstor Cubillán, Grey Cecilia Castellar Ortega,

Tópico(s)

Plant and soil sciences

Resumo

Objetivo: Realizar un estudio comparativo del proceso de clarificación de un humedal natural usando dos coagulantes, sulfato de aluminio y cascara de papa (Solanum tuberosum L). Metodología: Inicialmente se recolectó el residuo agroindustrial de diferentes establecimientos de comidas rápidas y restaurantes de la ciudad de Barranquilla donde, habitualmente, es descartado. La cáscara de papa se sometió a lavado, secado y molienda. El polvo obtenido se tamizó y envasó herméticamente en un frasco de vidrio para ser utilizado como coagulante. El sulfato de aluminio se obtuvo en el comercio. Las muestras de agua se recolectaron de la ciénaga de Malambo mediante un muestreo simple. Para remover su turbidez se realizó un ensayo de jarras que simuló los procesos de coagulación, floculación y sedimentación, teniendo como referencia los parámetros establecidos en la NTC 3903 de 2010, usando cada coagulante. Resultados: El agua objeto de estudio tuvo una turbidez inicial de 59,60 UNT. La mayor remoción de este parámetro se obtuvo con una dosis de 40 mg/L de sulfato de aluminio (92,51%); mientras que el coagulante natural removió 81,32% al emplear una dosis de 10 mg/L. Conclusiones: Se determinó que las dosis de los coagulantes, sulfato de aluminio y cáscara de papa, utilizados en esta investigación influyeron sobre la turbidez del agua de la ciénaga, impulsando al estudio y aprovechamiento de la cáscara de papa como alternativa viable en el tratamiento de las aguas.

Referência(s)