Artigo Revisado por pares

Envejecer en un programa de mantenimiento con metadona: Una perspectiva desde el marco de los determinantes sociales de la salud

2019; Ministry of Health of Spain; Volume: 93; Issue: 93 Linguagem: Espanhol

ISSN

2173-9110

Autores

Sonsoles Gutiérrez-Cáceres, Azucena Pedraz Marcos, Pilar Serrano‐Gallardo,

Tópico(s)

Blood Pressure and Hypertension Studies

Resumo

RESUMEN Fundamentos: Las personas en tratamiento con metadona han aumentado su esperanza de vida, envejeciendo de una forma prematura con comorbilidades. El objetivo de este estudio fue conocer el perfil sociodemografico y clinico de estas personas en el Centro de Atencion a las Adicciones del distrito de Latina (perteneciente a Madrid Salud), asi como la percepcion de la influencia del tratamiento en su envejecimiento. Se tuvo como marco el Modelo de los Determinantes Sociales de Salud. Metodos: Se utilizo una metodologia mixta en dos fases: una cuantitativa, para describir las caracteristicas sociodemograficas y clinicas de la poblacion de estudio; y otra cualitativa, mediante entrevistas semiestructuradas a una muestra intencional, para explorar el historial de vida y la percepcion de necesidades futuras respecto de la salud de los participantes. Resultados: En los resultados destaco que la edad media de la muestra era de 48,28 anos, que eran en su mayoria hombres (81,25%), de origen espanol, con un nivel de estudios y economico bajos y con una estancia media en tratamiento con metadona de ±13 anos. Se encontro un aumento de patologias mentales cuantos mas anos llevaban en el programa, asi como que, a menor edad de inicio en el consumo, aumentaba la presencia de VIH y virus de la Hepatitis C. En sus discursos se hallo que los determinantes sociales de la salud han condicionado su historia vital. Conclusiones: Tanto el consumo como la metadona contribuyen a su estigmatizacion, no favoreciendo su inclusion normalizada en la sociedad y determinando un estado elevado de vulnerabilidad. Esta aumenta a medida que lo hace su edad, no recibiendo los recursos adecuados para atender a sus futuras necesidades.

Referência(s)