Artigo Acesso aberto

Plan de Capacitaciones para los Beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano como parte del Modelo de Desarrollo Socio-económico de los Habitantes de Virgen de Fátima

2019; Volume: 4; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.26820/recimundo/4.(1).enero.2020.192-205

ISSN

2588-073X

Autores

Eva María de Lourdes Loaiza Massuh, Eduardo Gregorio Guadalupe Coronel, Guillermo Isaac Castillo Tumaille,

Tópico(s)

Business, Innovation, and Economy

Resumo

Las políticas económicas que los países establecen para ofrecer apoyo a los grupos sociales vulnerables, se estiman desde diferentes variables, donde se emplean ayudas socio-económicas, mediante las cuales, cada grupo familiar pueda mejorar sus condiciones de vida y tener bienestar general. Ante este análisis, Ecuador como país latinoamericano no escapa a dicha realidad, razón por la cual, el Estado desde el año 1998 durante la presidencia de Jamil Mahuad, crea una compensación por la eliminación de los subsidios en gas y electricidad, conocido hoy como el bono de desarrollo humano. Su aparición responde a los cambios políticos-ideológicos introducidos en la nación desde el 2007, evento que hizo posible encaminar un nuevo modelo socio-económico orientado en el socialismo del siglo XXI, su intervención se orienta a reducir los problemas relativos al desempleo e inequidad del ingreso, todo ello objetivado mediante los programas de la revolución ciudadana y el socialismo del buen vivir. Pero, el Estado ecuatoriano, promueve medidas que ayuden a los beneficiarios a promover, fomentar e incentivar la sostenibilidad de emprendimientos ante su situación de vulnerabilidad, mediante acciones dirigidas a su capacitación en ofrecer nuevas visiones para facilitarle en las familias una dinámica encargada de mirar su entorno con posibilidades favorables para mejorar sus ingresos y modificar aquellos patrones de vida al involucrarse en un cambio progresivos que les ayude a salir de la pobreza y vulnerabilidad. Consideraciones importantes para la realización de este artículo cuyo objetivo es describir un plan de capacitaciones para los beneficiarios del bono de desarrollo humano como parte del modelo socio-económico de los habitantes de Virgen de Fátima. Para ubicarlo en el campo documental, y concluir que mediante la realización de capacitaciones este sector social recibirá atenciones generales que le ayudarán a propiciar cambios directos en su bienestar y calidad de vida.  

Referência(s)
Altmetric
PlumX