Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Los asentamientos humanos irregulares en Guadalupe, Zacatecas- México

2019; Corporación Universitaria Minuto de Dios; Volume: 7; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.26620/uniminuto.inclusion.7.1.2020.30-44

ISSN

2590-7700

Autores

Marisol Cruz Cruz, Humberto López,

Tópico(s)

Latin American Urban Studies

Resumo

Este trabajo revisa las características de los Asentamientos Humanos Irregulares en un territorio del centro-norte de México. Comienza con las contribuciones de las diversas disciplinas que abordan los aspectos de marginación, pobreza, exclusión, uso del suelo, ausencia de planeación y planificación, territorio, sostenibilidad, salud y enfermedades, abastecimiento de agua, otros. En seguida, algunas experiencias de acciones gubernamentales para regularizar o legalizar la ciudad. Luego, se exponen las apreciaciones teóricas sobre el concepto asentamiento irregular y las implicaciones socioeconómicas públicas; desde luego los AHIs en las sociedades con alta dependencia en la intervención estatal existen fenómenos de clientelismo político que trastocan el complejo proceso de regularización de los asentamientos humanos, teniendo en cuenta la orografía, el tipo de área donde se encuentran los lotes, los riesgos del suelo, las partículas suspendidas en el aire, entre otros. Finalmente, se presentan los aspectos generales del municipio de Guadalupe y los procesos de gestación de los AHIs, que a diferencia del resto de América Latina está anclada en la búsqueda de tierras como identidad del pequeño productor, marginado y precario.

Referência(s)
Altmetric
PlumX