Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La imaginación autobiográfica. Historias de vida como herramienta de investigación

2019; Complutense University of Madrid; Volume: 18; Linguagem: Espanhol

10.5209/meso.67020

ISSN

1989-0494

Autores

Carles Feixa,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and History

Resumo

La imaginacion autobiografica es la capacidad para cooperar en la construccion de una escritura biografica abierta y sugestiva, capaz de ayudar a comprender un tiempo y un espacio humano, de leer una historia social a traves de una historia de vida. Es fruto de la cooperacion creativa entre un sujeto y un investigador, implicados ambos en la construccion de una escritura sobre la subjetividad. Las autobiografias y los materiales procedentes de la oralidad cada vez cobran mas peso en la construccion de sujetos subalternos (jovenes, mujeres, migrantes, activistas, marginados…); sus voces nos dan claves para comprender la pluralidad de los sistemas sociales en los que sus vidas se insertan y nos permiten explorar los vacios de informacion y los silencios de la «historia oficial». Existe incluso —en la linea que apunto Freud— toda una potencialidad terapeutica en la experiencia autobiografica. Escrito con la colaboracion de Mauricio Perondi, Guillermo Castro, Claudia Marquez, Alexandra Isaacs, Jorge Isaacs y Montserrat Iniesta, este libro aporta recorridos teoricos, herramientas metodologicas y experiencias de investigacion con las historias de vida —desde la memoria de los vencidos a las voces del 15M—, a la manera de una invitacion a la experimentacion con la imaginacion autobiografica.

Referência(s)