
Voces y silencios de la tierra en la composición polifónica de las geografías ético-poéticas sur-sur
2019; Ediciones Universidad de Salamanca; Volume: 21; Linguagem: Espanhol
10.14201/azafea2019213354
ISSN2444-7072
AutoresAna Patricia Noguera de Echeverri, Diana Alexandra Bernal Arias, Sergio Manuel Echeverri Noguera,
Tópico(s)Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond
ResumoLa composición polifónica musical nos permite hablar de la emergencia, en el sur y desde el sur que somos, de Voces de la Tierra, que han susurrado, cantado, llorado o gritado el dolor producido por las maneras de habitar humanas construidas en la modernidad cosificadora de la tierra y del mundo de la vida, modernidad mercantil, industrial y global cuya ética se ha reducido a valores absolutamente euro-antropo-racional-centristas, permeados por el valor supremo del capital. En este artículo, emergente de pensadores ambientales latinoamericanos y pensadores-otros que han sospechado radicalmente del edificio de la ética ambiental emergente de la conferencia del Club de Roma o del Informe Burndtland, intentamos desplegar lo ético, como ethos con e larga, que en griego significa casa, y desde este lugar de enunciación, intentamos salirnos del sujeto y del objeto en la variación ética ambiental eurocentrista, y proponer con las voces de la tierra sur, abya yala, diseños del ethos, ligado óntica-relacionalmente con el cuerpo-tierra. Diseñamos, inspirados en Husserl, Heidegger, Deleuze, Guattari, Ángel-Maya, Enrique Leff, Noguera, Echeverri, pensadores-otros y voces de montañas, animales, ríos, y plantas, la vida, territorios de libertad entendida ésta como expansión de los cuerpos en la naturaleza y de paz integral y completa, entendiendo que no puede haber paz, si no amamos ni respetamos la tierra que somos. Esto exige el giro óntico-etico- estético-político de la ética en clave de un Pensamiento Ambiental Sur.
Referência(s)