Fitoquímica comparativa de flavonoides en los diferentes órganos de Smilax campestris Griseb. -Smilacaceae-
2005; Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"; Volume: 21; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
0327-2818
AutoresAna Z. Rugna, Alberto A. Gurni, Marcelo L. Wagner,
Tópico(s)Phytochemical Studies and Bioactivities
ResumoSmilax campestris Griseb. -Smilacaceae- es una liana rizomatosa, utilizada en medicina vernacula como diuretica y diaforetica. El objetivo de este trabajo es determinar si la produccion de flavonoides en los diferentes organos de S. campestris es constante o si existen diferencias de tipo cuali-cuantitativas. Se trabajo sobre los organos aereos y subterraneos de ejemplares de S. campestris provenientes de Puerto Gaboto en la provincia de Santa Fe. Para el estudio se utilizaron las metodologias estandares descriptas por Mabry y col. (1970), Markham (1982) y Waterman y Mole (1994). Los resultados obtenidos demuestran que existen variaciones de tipo cuali-cuantitativas en la produccion de metabolitos secundarios entre los distintos organos. Los organos aereos, excepto los frutos, producen quercetina, canferol e isoramnetina (libres y glicosilados) y proantocianidinas (procianidina y propelargonidina), y la hoja es el organo que produce mayor concentracion de esos compuestos. Los frutos producen concentraciones muy bajas de quercetina y procianidina y altas concentraciones de glicosidos de cianidina. Los organos subterraneos producen quercetina libre y glicosilada y proantocianidinas (procianidina y propelargonidina). El rizoma es el organo subterraneo que produce mayor cantidad de ambos tipos de compuestos. Las yemas de los rizomas solo producen antocianos (glucosido y rutinosido de cianidina y de pelargonidina). En los organos aereos se detecta mayor concentracion de flavonoles que en los organos subterraneos. Mediante el estudio fitoquimico comparativo de los distintos organos de S. campestris fue posible establecer variaciones en la produccion de los flavonoles, las proantocianidinas y los antocianos. Entre los compuestos detectados la quercetina libre y glicosilada se encontraron en todos los organos de la planta; estos compuestos podrian ser considerados marcadores dentro de la especie. Ademas, estos resultados permiten diferenciar quimicamente los organos aereos de los subterraneos, y establecer parametros para el control de calidad de la planta.
Referência(s)