Problemas de la geología económica de Colombia
1957; Volume: 5; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.32685/0120-1425/bolgeol5.3.1957.311
ISSN2711-1318
Autores Tópico(s)History and Politics in Latin America
ResumoEl valor de la producción minera en 1956 fue de 550 millones de pesos; de éstos corresponden 250 al petróleo y 300 millones a los demás minerales. El valor de los minerales y metales exportados en 1956 fue de más de 230 millones de pesos, equivalentes a 16,6 % de la exportación total. Hay buenas perspectivas de aumentar el volumen de la exportación minera. Los estudios geológicos y la actividad minera han desvalorizado el concepto pesimista de que Colombia tiene solamente "muestrarios" de minerales y han comprobado que sí existen yacimientos de valor comercial. Con nuevos trabajos de exploración y explotación ejecutados por gentes interesadas y de iniciativa se abrirán fuentes de ingreso, ya que existen buenas perspectivas de desarrollar nuevos recursos minerales. Para desarrollar esta labor se hace necesario reformar y reglamentar la legislación minera existente. El apreciable desarrollo de la minería en Colombia, principalmente en lo referente a minerales industriales, tiene por base los numerosos estudios hechos en el ramo de la Geología Económica. El Servicio Geológico Nacional ha prestado valiosos servicios en este desarrollo. Pruebas de su eficacia son numerosos planos geológicos y 1250 informes que están a la disposición de los interesados en la biblioteca del Servicio. Algunos de éstos han sido publicados en algunas revistas geológicas y mineras de Colombia. Estos estudios se han efectuado con recursos muy limitados, pero al aumentar el presupuesto el Servicio puede comprometerse a una labor mucho más intensa y efectiva en provecho de la economía nacional.
Referência(s)