Artigo Acesso aberto

El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos

2020; Grupo FORCE, Universidad de Granada; Volume: 24; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.30827/profesorado.v24i1.8846

ISSN

1989-6395

Autores

Joan Jordi Muntaner Guasp, Carme Pinya Medina, Bartomeu Amengual,

Tópico(s)

Educational Innovations and Technology

Resumo

El estudio realizado tiene como objetivo averiguar si la aplicación de metodologías didácticas activas en la etapa de educación primaria tiene consecuencias en el rendimiento académico de este alumnado en los inicios de la etapa de la educación secundaria obligatoria. Para ello se ha planteado una investigación de carácter cuantitativo, con un diseño cuasi experimental, donde se comparan en primero de la ESO los resultados del alumnado, que ha cursado educación primaria en dos centros públicos de una misma zona geográfica de la isla de Mallorca, con lo que se controlan las variables extrañas: en el primer centro se aplican desde siempre metodologías activas, mientras que en el otro se siguen metodologías tradicionales. La totalidad del alumnado de ambos centros se escolariza en secundaria en el mismo instituto, único de la zona. Los resultados obtenidos, a partir del estudio de los últimos seis años de cada centro para tener una secuencia y evitar características individuales de cursos concretos, nos muestran que no existen diferencias estadísticamente significativas en los resultados académicos por centro de procedencia. Estos resultados ponen de manifiesto que la utilización de metodologías activas en educación primaria no supone ninguna desventaja en cuanto al rendimiento académico cuando este alumnado cursa primero de la ESO en una metodología tradicional.

Referência(s)