Semiosis y cosmopolitismo crítico: Un análisis transmodal de un dilema ético en comunicación transnacional entre jóvenes
2020; Grupo FORCE, Universidad de Granada; Volume: 24; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.30827/profesorado.v24i1.9130
ISSN1989-6395
AutoresClaudia Vallejo, Emilee Moore, Júlia Llompart Esbert, Margaret R. Hawkins,
Tópico(s)Media Studies and Communication
ResumoEste artículo parte de un dilema ético que surgió al usar vídeos para la comunicación transnacional en un proyecto global de educación e investigación en el cual participaban jóvenes. Analizamos datos que permiten la reconstrucción del proceso de producción y recepción de uno de los videos en particular producido por adolescentes participantes de Cataluña para un grupo de jóvenes de Uganda. Los datos incluyen el vídeo en sí y otros datos etnográficos (observación del proceso de creación y entrevistas y grupos de discusión realizados a posteriori). El vídeo fue considerado por las coordinadoras/investigadoras como potencialmente comprometedor para los jóvenes ugandeses participantes en el proyecto ya que, sin acceso a los datos etnográficos que sugieren lo contrario, se podría entender que la película cuenta una historia de homosexualidad (que, a diferencia de Cataluña, es perseguida criminalmente en Uganda). Por precaución, el vídeo fue retirado de circulación. El análisis se enmarca en torno a las cinco complejidades de las transmodalidades [referencia omitida para proceso de revisión anónima] para explorar los elementos semióticos que emergen de las representaciones audiovisuales en diversos contextos y culturas. El análisis también apunta a los argumentos morales para compartir la producción creativa de los estudiantes catalanes con los jóvenes ugandeses o para eliminarla de circulación, basándonos también, para este propósito, en la noción de cosmopolitismo crítico.
Referência(s)