Artigo Acesso aberto Revisado por pares

DESARROLLO DE LA ALTA CAPACIDAD DURANTE LA INFANCIA TEMPRANA

2020; Spanish Psychological Association (Colegio Oficial de Psicólogos); Volume: 41; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.23923/pap.psicol2020.2930

ISSN

1886-1415

Autores

María Isabel Gómez-León,

Tópico(s)

Developmental and Educational Neuropsychology

Resumo

os niños con AC intelectuales constituyen un grupo altamente heterogéneo con características comunes que los diferencian de sus iguales con capacidad intelectual media.Estos niños pueden llegar a dedicar un considerable número de horas y esfuerzo a determinados dominios llegando a adquirir destrezas excepcionales a una edad más temprana que los niños normotípicos.Además, parecen progresar rápidamente en el aprendizaje cuando las áreas son de su interés, requieren de una ayuda mínima y muestran una gran atención y motivación intrínseca.La investigación sugiere que el alto rendimiento no es simplemente una consecuencia de factores cognitivos, sino también factores como la motivación, la práctica y la automatización de las tares (Beckmann y Minnaert, 2018) que juegan quizás un papel aún más importante, especialmente en las primeras fases del aprendizaje.Sin embargo, cuando se intentan estudiar los mecanismos que subyacen a esta mayor eficacia en el rendimiento muy pocos incluyen la organización vertical del cerebro.Una de las limitaciones de los enfoques corticocéntricos en el contexto del desarrollo es que debido a la inmadurez estructural y funcional de la corteza durante la primera infan-cia otros procesos subcorticales, como los ganglios basales y el cerebelo, adquieren una mayor relevancia durante el aprendizaje (Koziol, Budding y Chidekel, 2010).El objetivo de este trabajo es sintetizar y describir los mecanismos neurobiológicos que subyacen a la interacción con el entorno, la motivación por la práctica, la experiencia y la automatización de las tareas, como componentes fundamentales del proceso de aprendizaje, durante la infancia temprana de los niños con AC. MÉTODOLa búsqueda automatizada de la bibliografía se realizó a través de las bases de datos Pubmed, Scopus y Google Scholar.Principalmente se utilizaron las palabras clave "gifted" o "talent" o "intelligence" y "brain" o "subcortical "o "cortical" o "motivation" o "dopamine" o "cerebellum" o "learning" o "developmental" sin restricción idiomática.Se incluyeron las revisiones bibliográficas y los estudios empíricos publicados en los últimos 5 años.A través del título y los resúmenes, se seleccionaron aquellos artículos que cumplieran con los objetivos de este trabajo, es decir, aquellos que relacionaran de manera directa el proceso de aprendizaje de los niños con AC con aspectos neurobiológicos.Se incluyeron artículos que abordaran la alta capacidad en la infancia tanto desde una perspectiva transversal como longitudinal.Los artículos seleccionados fueron analizados en profundidad para, después, realizar búsquedas indirectas a través de los autores citados en función de la rele-

Referência(s)