
Teleología y Trabajo: Finalidad subjetiva en la Lógica de Hegel y el Proceso de trabajo en Marx.
2020; Sociedade Hegel Brasileira; Volume: 11; Issue: 1E Linguagem: Espanhol
10.36592/opiniaofilosofica.v11i1e.932
ISSN2178-1176
Autores Tópico(s)Economic and Social Development
ResumoLa explicación del proceso de trabajo en la formulación expuesta en El Capital implica una síntesis de la concepción de objetividad en el pensamiento de Marx; que rompe con el iusnaturalismo de la Economía Política Clásica. No obstante, su estructuración dialectico- práxica del trabajo como finalidad en la relación sujeto- objeto fue objeto de una fundamentación contradictoriamente re-naturalizadora. La teleología de Marx expuesta en El Capital se sustenta en una asunción crítica de la teleología hegeliana. En aquella la finalidad subjetiva tiene por base la acción subjetiva reducida por las fuerzas de la exterioridad natural superior. En Marx, por el contrario, se observa una renovada comprensión del proceso de trabajo, con una objetividad que comprende el momento subjetivo y la transformación de la exterioridad como partes del proceso de trabajo. No obstante, el análisis de esa diferenciación, frente a la teleología de Hegel, puede servir de base a una visualización de los elementos lógicos que contesten las interpretaciones que fundamentan de forma exteriorisante y re-naturalizadora el proceso de trabajo como finalidad.
Referência(s)