Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Nada que no sepas by María Tena

2020; American Association of Teachers of Spanish and Portuguese; Volume: 103; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.1353/hpn.2020.0022

ISSN

2153-6414

Autores

María Pilar Damron,

Tópico(s)

Latin American Literature Studies

Resumo

Reviewed by: Nada que no sepas by María Tena María Pilar Damron Tena, María. Nada que no sepas. Tusquets, 2018. Pp 240. ISBN 978-8-49066-624-1. Nada que no sepas, ganadora del XIV Premio Tusquets Editores de Novela 2018, lleva al lector a un viaje al pasado de la protagonista para esclarecer un momento de su adolescencia que la marcó de por vida. Así comienza la novela, con un viaje que la llevará de Madrid a Montevideo para reencontrarse con fantasmas del pasado. Esta mujer de mediana edad tiene una cuenta pendiente consigo misma por la necesidad de aclarar la muerte de su madre y entender las consecuencias que trajo consigo aquel fatídico accidente: vuelta repentina a Madrid convertida en huérfana y extranjera en su propia tierra. Y ahora, cuando su situación personal se desmorona por las constantes infidelidades de su pareja, decide enfrentarse a ese capítulo inacabado de su vida. Debido al tiempo transcurrido, cuarenta años desde la muerte de la madre, ella se deja llevar por las sensaciones que le producen la evocación de ciertos recuerdos de su juventud: Uruguay de los años sesenta, una vida en libertad y donde la casa familiar, la playa y el jardín de su casa formaban el eje central de su felicidad. Los recuerdos de esos años es lo único que ella tiene de su vida de adolescente, y la emoción de lo vivido se convierte en el motor de sus acciones. Es a partir de ahí cuando ella hace un examen de conciencia para desvelar una serie de imágenes olvidadas en su inconsciente. La obra empieza con una cita de Antonio Machado: “Solo recuerdo la emoción de las cosas”, preámbulo de lo que está a punto de vivir la protagonista (6). Contada en primera persona por la principal protagonista a modo de ficción histórica, la novela describe a esta mujer como una narradora poco fiable, incapaz de separar la realidad de la ficción cuando se trata de recomponer esa parte de su pasado. Con un ritmo lento pero seguro, María Tena logra crear una atmósfera de suspense que lleva a la protagonista a volver al sitio de donde la arrancaron. La escritora madrileña presenta a una protagonista que lucha por salir de unas circunstancias personales que no dan ya mucho más de sí. Mediante una narrativa emocional y a la vez intrigante, María Tena mantiene al lector en vilo con esta esta mujer llena de contradicciones, empujándolo, página tras página, a seguir de cerca todas sus pesquisas en el país rioplatense. Durante la primera parte, María Tena, de una manera efectiva, va dosificando los avances de la protagonista en busca de la verdad. Se reencuentra con diferentes testigos de aquella vida que tuvieron en Montevideo y que, poco a poco, arrojan una nueva luz a esos recuerdos que ella tenía. Se va revelando que su vida en Uruguay era todo menos idílica: unos padres que descuidaban a sus hijos y que buscaban la compañía de amantes para satisfacer su soledad y frustración. Y es entonces que ella volverá a analizar sus recuerdos minuciosamente buscando esos matices que delataban esa infelicidad de sus progenitores y que, entonces, al ser una adolescente, no supo ver. En la segunda parte, la autora va a dejar de lado el hilo conductor de la obra hasta entonces, la extraña muerte de la madre, para centrarse en la situación emocional de la protagonista. El reencuentro con un antiguo conocido de juventud, preso por motivos políticos, muestra un Uruguay (con el movimiento tupamaro y la dictadura de los años 70) que dista mucho de ser el paraíso que ella recordaba. Y será este viejo amigo de juventud que se presente como su guía y quien le relate, a modo de testimonio y sin ahondar en el tema, el lado oscuro de la historia uruguaya que ella desconocía. Al mismo tiempo, le irá dando también todas las claves para resolver el accidente de la madre que...

Referência(s)
Altmetric
PlumX