Artigo Acesso aberto

LOS CAMELLONES INDÍGENAS DE PAICAVÍ, ARAUCANÍA, CHILE, Y SUS IMPLICANCIAS SOCIO-ECONÓMICAS DURANTE EL PERIODO COLONIAL TEMPRANO: UN ENFOQUE PRELIMINAR

2020; University of Tarapacá; Issue: ahead Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-73562020005000701

ISSN

0717-7356

Autores

Tom D. Dillehay, José Manuel Zavala, José Luis Saavedra, Arturo Rojas,

Tópico(s)

Latin American history and culture

Resumo

Los campos agrícolas elevados (camellones) localizados en el delta del río Paicaví en la región de Araucanía, en el centro-sur de Chile, se describen y se consideran de manera preliminar en términos de sus implicancias sociales y económicas para el periodo Colonial Temprano. El material de archivo de los siglos XVI al XVII indica que esta área, que era parte de la provincia de Tucapel del denominado Estado de Arauco, posiblemente apoyó a los guerreros de Purén que resistieron con más fiereza a los españoles, proporcionando grandes cantidades de alimentos. El registro arqueológico de los campos elevados en el área apoya hipotéticamente este papel, al menos durante los tiempos de guerra entre los españoles y los mapuche.

Referência(s)