Textismos y ortografía. Percepción de los profesores en formación de la Generación Z
2020; SciELO; Volume: 13; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-50062020000200143
ISSN0718-5006
AutoresCoral Ivy Hunt Gómez, Francisco Núñez-Román, Alejandro Gómez Camacho,
Tópico(s)Literacy and Educational Practices
ResumoBajo la hipótesis de que los hablantes jóvenes son más tolerantes hacia los textismos y su inclusión en el aula, se analiza la percepción de la influencia de los textismos en la ortografía de una muestra de 264 profesores en formación pertenecientes a la Generación Z, alfabetizados en un entorno de escritura digital. Los resultados indican que, aunque los participantes consideran que los textismos se deben incluir en el aula como recurso didáctico, simultáneamente piensan que son perjudiciales para la ortografía y los deben corregir. Los resultados del estudio muestran también que la percepción de los participantes varía según las diferentes categorías de textismos. Los valores normativos de los grafemas en la escritura culta se consideran más dañinos para la ortografía. Sin embargo, los elementos multimodales y los que no alteran la relación entre fonemas y grafemas gozan de una mayor tolerancia. Se concluye que desde la universidad se debe dotar a los profesores en formación de las competencias necesarias para que sean capaces de superar los prejuicios asociados a los textismos e incorporarlos a su práctica docente.
Referência(s)