Artigo Revisado por pares

Síndrome de Horner congénito

2014; Elsevier BV; Volume: 82; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.1016/j.anpedi.2014.10.024

ISSN

1695-9531

Autores

M.J. Pardal Souto, Andressa Brasil Barbeito, María Taboada Perianes,

Tópico(s)

Child Abuse and Related Trauma

Resumo

Nina de 11 dias de vida que acude a urgencias por presentar vomitos. En la exploracion fisica destaca unicamente la presencia de ptosis palpebral izquierda y miosis ipsilateral (fig. 1). Habia nacido a termino mediante parto eutocico de vertice con Apgar 9/10. El sindrome de Horner u oculosimpaticoparesia cursa con la triada clasica de miosis, ptosis palpebral y hemianhidrosis facial ipsilateral, pudiendo asociar enoftalmos y heterocromia de iris, especialmente en las formas congenitas. Esta producido por una interrupcion en cualquier parte del recorrido de la via simpatica desde el hipotalamo hasta el globo ocular. Puede ser congenito, si se presenta en las primeras 4 semanas de vida, o adquirido. La mayoria de los casos congenitos tienen una etiologia benigna o son idiopaticos, siendo la causa reconocible mas frecuente el trauma perinatal con lesion del plexo braquial. Mas raramente se han descrito malformaciones vasculares, el sindrome de varicela congenita y neoplasias, sobre todo el neuro-

Referência(s)
Altmetric
PlumX