Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Lesiones toracolumbares en la práctica de acrobacia en tela. Reporte de casos

2020; Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología; Volume: 85; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.15417/issn.1852-7434.2020.85.2.1010

ISSN

1852-7434

Autores

Pedro Luis Bazán, E. Marin, Alejandro Betemps, Álvaro Enrique Borri, Martín Medina, Nicolás Maximiliano Ciccioli, Javier Reble,

Tópico(s)

Pelvic and Acetabular Injuries

Resumo

Introducción: La acrobacia en tela es una práctica circense con muchos adeptos en la población urbana. Consiste en sostenerse en altura tomado por dos extremos de tela, para realizar posturas fijas y cambiar entre ellas mediante deslizamiento y caídas. La práctica profesional no está libre de lesiones. Objetivo: Conocer la naturaleza de la lesión, reconocer los factores predisponentes de lesión y las medidas de prevención utilizadas, evaluar la cinemática, clasificar la lesión y analizar el tratamiento. Materiales y Métodos: Se incluyeron seis pacientes. Se evaluaron la estructura física personal, la cinemática de la caída, los sistemas de protección, la clasificación de las fracturas según la nueva clasificación AO, el cuadro neurológico, el tratamiento y las complicaciones. Resultados: La muestra incluyó a 6 mujeres, con un promedio de edad de 24 años y un índice de masa corporal de 19,29. Caída de 3,08 m de altura, cuatro con colchoneta <5 cm. Las lesiones principales fueron: 6 A1, 4 B2 y 1C. No se observaron déficits neurológicos. Cuatro pacientes fueron sometidas a cirugía. Conclusiones: La práctica de acrobacia en tela es una actividad circense de reciente aparición global. Las mujeres están más expuestas a las lesiones. El entrenamiento riguroso y el empleo de elementos de seguridad son necesarios para evitar las lesiones. No se observó un patrón único de lesión, la causa fue multifactorial. El tratamiento indicado depende de la lesión vertebral.

Referência(s)