La sociedad civil y la Agenda 2030. Una evaluación de la implementación de las acciones de los ODS en el Distrito Metropolitano de Quito
2020; University of Zaragoza; Volume: 9; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.26754/ojs_ried/ijds.431
ISSN2254-2035
AutoresPaúl Cisneros, Pablo Cabrera-Barona, Victor Lopez,
Tópico(s)Regional Development and Innovation
ResumoLa coordinación entre múltiples centros para la toma de decisiones y los tipos de actores, en todas las escalas y sectores, resulta fundamental para mejorar la efectividad de la implementación de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Tal desafío es especialmente crucial para los acuerdos metropolitanos en los países en desarrollo donde la capacidad del Estado se muestra débil y las personas, a menudo, carecen de recursos para actuar sobre los problemas a los que deben enfrentarse. En el Distrito Metropolitano de Quito, varios centros de toma de decisiones implementan acciones para abordar problemas públicos relativos a políticas a través de la coordinación con organizaciones del tercer sector. En principio, la coordinación debería conducir a una mejor implementación de políticas; sin embargo, sabemos muy poco acerca de cómo se comporta el sistema y de sus resultados. En este artículo, analizamos tres cuestiones: primero, observamos la distribución de las acciones de los ODS implementadas por los actores del sistema; segundo, estudiamos la participación de diferentes tipos de organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de dichas acciones; finalmente, exploramos la asociación de la participación de la sociedad civil y la efectividad de la implementación de políticas.
Referência(s)