Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Implementación de un repositorio para el catálogo, búsqueda y uso de componentes software reutilizables en el desarrollo de aplicaciones web

2020; Industrial University of Santander; Volume: 19; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.18273/revuin.v19n2-2020002

ISSN

2145-8456

Autores

Jhon Carlos Vargas-Fandiño, Jhon Jairo Sandoval-Ramirez, F H Vera-Rivera,

Tópico(s)

Software Engineering Research

Resumo

El desarrollo de software se caracteriza por ser un proceso complejo, requiere de inversión de tiempo, conocimiento de herramientas tecnológicas para su elaboración, su depuración y su despliegue. Sin embargo, con el paso de los años, se han desarrollado avances tecnológicos y metodológicos, que reducen considerablemente esta complejidad, convirtiendo dicha actividad en un proceso más intuitivo, controlable y rápido. La reutilización aparece como una alternativa para desarrollar aplicaciones y sistemas de una manera más eficiente y rápida. La idea es reutilizar elementos y componentesen lugar de tener que desarrollarlos desde un principio. A estas unidades se les conoce como componentes software reutilizables. La bibliotecao repositoriode componentes reutilizables es el corazón del desarrollo de software basado en componentes, permite catalogar, organizar, descubrir y reutilizar estos componentes. En este trabajo se desarrolló e implementó unrepositoriode componentes de software reutilizables que apoye los procesos de desarrollo de aplicaciones web y la formación de estudiantes en el programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta, Colombia)llamada Colossal, permitiendo a los estudiantes y profesores buscar, compartir y reutilizar los componentes disponibles en el repositorioy usarlos en sus proyectos.Para evaluar el repositorio de componentes y verificar que cumple con su propósito se realizó un estudiocuantitativo descriptivo donde se evalúa el nivel de aceptación de la herramienta tecnológica, como resultado se obtuvo quela mayoría(94%)de los estudiantesy profesoresrespondió de manera positiva y se evidencióuna buenaaceptación del funcionamiento y uso del mismo

Referência(s)