Artigo Acesso aberto

The utilization of commercial media to engage and positively impact communities

2019; University of Palermo; Issue: 64 Linguagem: Espanhol

10.18682/cdc.vi64.1218

ISSN

1853-3523

Autores

Thomas Werner, Faerm Steven,

Tópico(s)

Architecture, Art, Education

Resumo

Históricamente, las empresas se han dirigido a grupos de consumidores homogéneos a través de los diferentes medios de comunicación social. Sin embargo, debido a los cambios radicales de los mercados y de los consumidores, las empresas están desarrollando narrativas visuales heterogéneas que atraviesan de manera fluida las fronteras culturales, involucran a los crecientes grupos de consumidores socialmente comprometidos, y producen un impacto positivo en las comunidades. Estas narraciones se difunden al público de diversas culturas para promover el cambio social a nivel local, nacional y / o internacional. En este trabajo, los autores examinan las imágenes comerciales que crean narrativas visuales y escritas de peso para generar cambios sociales y culturales. Se presentan las campa- ñas desarrolladas por grandes empresas como Levis, Nike, Apple y Dove, para una mejor comprensión de los contextos culturales, entornos de consumo local / global, y el impacto social. Luego, los autores consideran la función de estos conceptos como herramientas que los estudiantes pueden utilizar para crear narrativas visuales exitosas, y como ejemplos de los desafíos que pueden existir en un entorno académico culturalmente diverso. Una única configuración áulica se contextualiza a través de cuatro presentaciones sobre el tema, cada uno en un entorno culturalmente diverso: la Escuela de Verano de The United Nations Education First (UN/EF); el Museo Estatal del Hermitage en San Petersburgo, Rusia; la Galería Estatal de Kaliningrado, Rusia; y Parsons School of Design, New York. Las distintas perspectivas de los estudiantes permite entender cómo se percibe la función del lenguaje visual y cultural en un contexto comercial y educativo a nivel local, nacional e internacional.

Referência(s)