Tradiciones técnicas y producción cerámica virú-gallinazo y mochica: nuevas miradas sobre las relaciones entre dos grupos sociales del Período Intermedio Temprano en la Costa Norte del Perú
2019; Pontifical Catholic University of Peru; Issue: 26 Linguagem: Espanhol
10.18800/boletindearqueologiapucp.201901.005
ISSN2304-4292
AutoresAlicia Espinosa, Gabriel Prieto, Walter Alva,
Tópico(s)Pleistocene-Era Hominins and Archaeology
ResumoDurante largo tiempo, los grupos Virú-Gallinazo fueron considerados como los predecesores de los mochica, aunque recientes investigaciones tienden a demostrar que coexistieron durante el Período Intermedio Temprano (200 a.C.-600 d.C.) en la Costa Norte del Perú. El uso sistemático de la tipología cerámica para definir las culturas pasadas explica en gran parte esta confusión. Las presentes investigaciones tienen como objetivo la definición de las filiaciones culturales entre ambos grupos, por una comparación de sus modos de producción cerámica. En esta perspectiva, usamos la tecnología cerámica para definir tradiciones técnicas asociadas a grupos sociales. Esta metodología consiste en el estudio de los procesos de elaboración de la cerámica, por análisis de huellas diagnósticas a escala macroscópica y microscópica, sobre las superficies y secciones. Esta metodología fue aplicada sobre 4212 cerámicas procediendo de cinco colecciones. Este conjunto de análisis nos llevó a determinar tres tradiciones técnicas: el martillado asociado al contexto de producción Virú-Gallinazo, y el enrollado y moldeado a la producción Mochica. Aparece que ambas poblaciones no pertenecían a la misma comunidad de filiación, aunque mantenían frecuentes contactos. La tecnología cerámica se revela entonces una perspectiva potente que supera las descripciones tipológicas y estilísticas para definir filiaciones culturales.
Referência(s)