Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Sistema penitenciario y población penalizada durante la Revolución Ciudadana (2007-2017)

2020; Latin American Social Sciences Institute; Issue: 27 Linguagem: Espanhol

10.17141/urvio.27.2020.4303

ISSN

1390-4299

Autores

Andrea Aguirre Salas, Typhaine Léon, Nadia Soledad Ribadenera González,

Tópico(s)

Violence, Education, and Gender Studies

Resumo

Este artículo analiza, desde una perspectiva feminista, las transformaciones del Estado punitivo en el Ecuador a lo largo de la década de la Revolución Ciudadana, y sus impactos sobre la población penalizada. La metodología combina la revisión bibliográfica, el análisis de publicaciones y documentos oficiales, datos estadísticos e investigación-acción participativa de largo aliento. Las autoras analizan los dos subperiodos en que suele dividirse el gobierno de la Revolución Ciudadana: garantista (2007-2010) y punitivista (2010-2017). Cuestionan esa periodización a través de la reconstrucción del proceso de transformación de los sistemas penal y penitenciario a lo largo de la década, desde la perspectiva de las mujeres encarceladas, sus criaturas y familiares de personas en prisión. Concluyen entonces que el gobierno de la Revolución Ciudadana consolidó un Estado punitivo patriarcal y, por su dinámica interna, sucumbió a la lógica neoliberal del populismo penal.

Referência(s)