Artigo Revisado por pares

“Yo no soy un dramaturgo; siento que lo que hago es escribir y editar.” Entrevista a Andrés Gallina.

2019; National University of Central Buenos Aires; Issue: 9 Linguagem: Espanhol

ISSN

2347-0135

Autores

Mariana Gardey,

Tópico(s)

Literary and Cultural Studies

Resumo

Andres Gallina nacio en Miramar en 1983, y reside en Buenos Aires. Egresado de la carrera de Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata, esta por finalizar su Doctorado en Historia y Teoria de las Artes en la Facultad de Filosofia y Letras de la UBA, con beca del CONICET. En la misma Facultad, es docente de la catedra Historia del Teatro Universal -que tiene a Jorge Dubattii como profesor titular- en la carrera de Artes. Es Director de Publicaciones del Teatro Nacional Cervantes. Esta entrevista de 2019 hace foco principalmente en su ultima obra, Los dias de la fragilidad. Escrita en 2015 durante el programa Panorama Sur, fue publicada en 2017 por la editorial INTeatro en el volumen Teatro 18, por haber recibido una mencion en el 18° Concurso Nacional de Obras de Teatro de ese Instituto; y se estreno en 2018 en el Estudio Fraga (Chacarita), con la direccion de Fabian Diaz; en 2019 continua su segunda temporada en el mismo espacio. El ano de su estreno hubo lecturas semimontadas y charlas: en Mexico, durante el Coloquio Internacional de Teatro y Futbol en la UNAM; y en Francia, en el laboratorio de investigacion que dirige Laurent Berger en el hTh (HumaineTropHumaine) - Centre Dramatique National de Montpellier. Interpretada por Manuela Mendez e Ivan Moschner, este recibio en 2019 el premio Trinidad Guevara al mejor actor protagonico; tambien este ano Andres Gallina se hizo con el premio Argentores al mejor texto de obra estrenada en 2018. Sus textos teatrales son: Aguaviva, monologo de 2011, germen de Las surfistas que quedo subsumido en esta obra posterior. La ultima pelicula de Paul Ellis, estrenada en 2013 en el Festival El Porvenir, y publicada el mismo ano por Interzona en la antologia Off! Novisima dramaturgia argentina. La bestia rubia, escrita en 2014, se estreno ese ano en el Cultural San Martin, dirigida por Tatiana Santana; hizo funciones hasta 2015 inclusive en el Teatro del Pueblo, Timbre 4, la Villa 31 de Retiro, la Villa 21 de Barracas, el Centro Cultural Haroldo Conti y el Teatro Nacional Cervantes; la editorial Escenicas Sociales publico el texto en 2015 en la antologia Diez por diez. Literatura dramatica y escritura escenica. Las surfistas, de 2014, no fue editada ni estrenada (esta en proceso de reescritura). El autor escribio, ademas, Adela, un libro de poemas publicado en 2004 por Darsena 3 (Mar del Plata); el ensayo Dramaturgia y exilio, que publicaron Paso de Gato (Mexico) en 2015, y Artez (Espana) en 2016; y Diccionario de separacion. De Amor a Zombie, en colaboracion con Matias Moscardi, publicado en 2016 por Eterna Cadencia (Buenos Aires).

Referência(s)