Ectoparásitos monogeneos en juveniles de Cichla monoculus (Cichlidae) de la cocha Tarapoto, río Nanay, Perú
2020; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Vicerectorado de Investigacion; Volume: 31; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.15381/rivep.v31i1.15713
ISSN1682-3419
AutoresHumberto Arbildo Ortiz, Elmer Pizango Paima, Roger Ruiz Frias,
Tópico(s)Fish Biology and Ecology Studies
ResumoEl estudio tuvo como objetivo identificar los ectoparásitos monogeneos y los índices parasitarios de juveniles de Cichla monoculus de la cocha Tarapoto, río Nanay, Perú, colectados entre julio y setiembre de 2011. Se examinaron 30 juveniles (35.9 ± 14.0 g y 14.46 ± 1.97 cm). Las aletas, fosas nasales y los arcos branquiales fueron removidos y colocados en placa petri con agua destilada, para la busqueda de monogeneos. Los parásitos fueron fijados en glicerina amonio-picrato (GAP) para observar las estructuras esclerotizadas. Se registraron 2343 monogeneos en las branquias, colectándose 240 individuos e identificándose tres especies: Gussevia longihaptor (prevalencia= 80% intensidad media = 5.21 parásito/pez, abundancia media = 4.17 parásito/pez), Gussevia undulata (prevalencia = 70%, intensidad media = 4.95 parásito/pez, abundancia media = 3.47 parásito/pez) y Sciadicleithrum ergensi (prevalencia = 23.3%, intensidad media = 1.57 parásito/pez, abundancia media = 0.23 parásito/pez). Las dos primeras especies son consideradas especies centrales, mientras que la tercera es considerada especie satélite. Así mismo, S. ergensi es reportado por primera vez en el Perú y en Cichla monoculus.
Referência(s)