Gutiérrez Carreras, Pablo & Abradelo de Usera, María Isabel [Editores] (2019): El fin de una época. Artículos (1905-1906) de G. K. Chesterton. Ediciones Encuentro. Madrid (España). 344 pp. ISBN: 978-84-9055-952-9
2020; Servicio de Publicaciones; Volume: 25; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.5209/hics.69246
ISSN1988-3056
Autores Tópico(s)Historical Studies in Latin America
ResumoEsta nueva obra sobre Chesterton del panorama editorial hispanoparlante se titula 'G.K. Chesterton.El fin de una época.Artículos (1905Artículos ( -1906))'.Se trata de un volumen de 344 páginas que compila el vasto y diverso repertorio periodístico de Chesterton en esos dos años.La traducción corre a cargo de Montserrat Gutiérrez Carreras.En sus artículos publicados entre octubre de 1905 y finales del año 1906, que eran verdaderos ensayos, Chesterton nos habló de sus contemporáneos con una visión que hoy sigue resultando fresca y reveladora.En la amplia compilación reseñada en este trabajo podemos encontrar las diferentes, agudas y críticas visiones de Chesterton sobre una gran multitud de temas.Sus artículos analizaban minuciosamente aspectos de la sociedad británica y mundial del momento que afectaban a diferentes temas y cuestiones de actualidad del momento como la política, la educación, la moda, los usos y las costumbres de aquellos años, el fenómeno del turismo, y por supuesto la crítica cultural, sobre todo de teatro, artística o literaria.Sus artículos "resuenan hoy como un grito del sentido común, tan silenciado por un ambiente cultural que hace dudar de las realidades más cotidianas", según los responsables de la edición del libro.Según Pablo Gutiérrez Carreras y Maribel Abradelo, en todos estos artículos, Chesterton "hizo siempre gala de un tono combativo, pero alegre y burlón".A pesar de su profundo acervo cultural, en su obra periodística, Chesterton no apuesta con el elitismo, más bien todo lo contrario.En la colección de artículos de estos años es patente su interés por la alfabetización social y la divulgación de la cultura para todos.Chesterton "apostó por el hombre común frente al experto; por la tradición y la costumbre arraigada frente a la moda caprichosa y pasajera; por la alegría de un mundo material que se nos dona y tiene un significado positivo frente al pesimismo filosófico que todo niega o duda", nos recuerdan los editores de este nuevo libro compilatorio sobre el literato británico.De este modo, se puede decir que prima en Chesterton un deseo de desarrollo social y cultural que hace que los que tradicionalmente lo hayan reducido o etiquetado a la figura de un autor conservador estén equivocados o al menos no muy acertados.Chesterton puede ser conservador porque destaca valores de la tradición y del mundo antiguo, sobre todo medieval, pero su método es esencialmente moderno y original.Sus preocupaciones, intereses, afán de progreso, su estilo y humor no son para nada propias de un
Referência(s)