'Anonimo Greco. Giochi d'amore: erotopaignia; introduzione, traduzione e note', ed. di Lucia Coco, Florencia: Olschki, 2019, 48 págs. ISBN: 978-88-2226-645-3
2020; Servicio de Publicaciones; Volume: 30; Linguagem: Espanhol
10.5209/cfcg.68494
ISSN1988-2637
AutoresDavid Alejandro Hernández de la Fuente,
Tópico(s)Diverse Academic Research Studies
ResumoDos son, al menos, las caras del amor en la literatura griega: la destructiva y la feliz, acaso bien representadas -desde la perspectiva de la longue durée-por los Sufrimientos de amor (Ἐρωτικὰ Παθήματα) de Partenio de Nicea y por este pequeño divertimento, los Juegos de amor (Ἐρωτοπαίγνια) anónimos de edad bizantina, que tengo el placer de reseñar en lo que sigue.Amor doble, tras la doble máscara de Dioniso, que es uno de sus patrones, y que alterna entre la pasión enfermiza de Eurípides y el flechazo de Medea en Apolonio Rodio ("quien lo probó lo sabe", diría nuestro clásico).Y divertimentos como los que evocaba Platón aludiendo a los παίγνια literarios quizá sean una buena manera de representar aquello de la criatura γλυκύπικρον de Safo.Ahora el bizantinista Lucio Coco nos presenta, en una impecable edición de Leo Olschki, este breve poemario acerca del amor, con una documentada introducción, una traducción italiana y notas esclarecedoras.En la misma serie de la prestigiosa editorial florentina, Coco ha traducido otros opúsculos estupendos de la literatura bizantina, como las Sentenze morali del patriarca Focio (2011), sus máximas sobre La formazione del principe (2017) y el Encomio del vino de Miguel Pselo (2018).Pese a un origen lejano en la poesía helenística -hay de hecho un precedente del mismo nombre, unos Erotopaegnia de un poeta latino del siglo II a.C., Levio, de los que solo quedan fragmentos-la raigambre de estos versos anónimos es muy otra, y nos habla de un amor transformado desde la base patrimonial griega por la herencia cultural y lingüística de la dominación latina.Es el mundo híbrido que se generó cuando, más allá de la luctuosa toma de la Polis en 1204 por los Cruzados de la Cuarta Cruzada so pretexto de cargar contra el infiel, se abrió la vía a ducados y principados de inspiración franca e itálica en el mundo griego y a un profundo intercambio en todos los órdenes, también en la cultura y en la historia de las mentalidades.La fusión del amor cortés, procedente del mundo feudal de las diversas cortes occidentales, y de la tradición erótica helenística, de Partenio y las cartas de amor de Filóstrato, entre otras obras, que tan importante fue para el mundo latino, encuentra aquí un curioso epígono, entre otros testimonios que sobreviven de una poesía o novela en verso griega medieval de acento cortés (pienso en la Aquileida bizantina, que poco tiene que ver con Homero, o en poemas caballerescos como Lívistro y Rodamna, Imberio y Margarona o Véltandro y Crisantza, bien estudiadas por J. A. Moreno Jurado en varias ediciones).En el caso de la literatura de amor podríamos pensar, incluso, en un camino de regreso, en hermosa Ringkomposition: de oriente a occidente, desde el amor helenístico a su impronta en la literatura latina, y luego, desde allí, de vuelta a oriente, como sugieren los influjos del medievo latino y del amor cortés vernáculo en estos poemillas del medievo griego.Los Ἐρωτοπαίγνια son un buen ejemplo, por otro lado, del tipo popular de la lírica bizantina, que durante mucho tiempo mantuvo una dualidad que reflejaba la diglosia entre lo arcaizante y lo actual, con unos poemas escritos en versos "polí-
Referência(s)