CAPACIDAD INSTITUCIONAL EN LA POLÍTICA SANITARIA DEL PROGRAMA NACIONAL DE RASTROS: CASO DE TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO

2018; Volume: 11; Issue: 11 Linguagem: Espanhol

10.32854/agrop.v11i11.1292

ISSN

2594-0252

Autores

G. Martínez-Tiburcio,

Tópico(s)

Multidisciplinary Research Papers Compilation

Resumo

Objetivo: Evaluar la funcionalidad del rastro en el municipio de Tenancingo estado de México, evaluando los elementos de la capacidad institucional. Diseño/metodología/aproximación: Se realizó una búsqueda a través de publicaciones científicas en diferentes bases de datos científicas y académicas como Scielo, Scopus, Latindex, Redalyc, Google académico entre otras. Resultados: Los factores que actúan en el detrimento de la operación del rastro son los elementos económicos, laborales, sanitarios y políticos. Existen grupos que actuan sobre sus propios intereses económicos y politicos. Dentro de los aspectos laborales hay falta de formalidad para los operadores del rastro. Limitaciones del estudio/implicaciones: Las leyes existen para no alimentar a los animales con clembuterol, pero la realidad es que no se aplican. Hallazgos/conclusiones: En los elementos administrativos se plantea un mapeo de los actores que puedan mejorar la eficiencia operativa del rastro.

Referência(s)
Altmetric
PlumX