MUJER, AGRICULTURA Y POBREZA: ESTUDIO EN DOS COMUNIDADES DE LA MONTAÑA DE GUERRERO, MÉXICO

2018; Volume: 11; Issue: 10 Linguagem: Espanhol

10.32854/agrop.v11i10.1252

ISSN

2594-0252

Autores

Benito Ramírez Valverde,

Tópico(s)

Business, Innovation, and Economy

Resumo

Objetivo: Analizar las condiciones socioeconómicas y las actividades que realizan las mujeres de las comunidades de Santa Cruz, municipio de Huamuxtitlán, y Colombia de Guadalupe, municipio de Malinaltepec, pertenecientes a la región de La Montaña del estado de Guerrero. Diseño/metodología/aproximación: La información se obtuvo mediante un muestreo estadístico, con un tamaño de muestra total de 98 mujeres, con 46 entrevistadas en Colombia de Guadalupe (46.9%) y 52 en Santa Cruz (53.1%).Resultados: El 50% de las mujeres en estudio, sobre todo adultas, reconocieron que hablan Mixteco, Náhuatl o Tlapaneco. Las mujeres y sus familias practican agricultura tradicional en pequeñas superficiescon escasos rendimientos en sus cultivos. Las mujeres realizan gran cantidad de actividades domésticas y agropecuarias. La migración está presente en las comunidades y las remesas son importantes. Se detectó un aumento en la migración de las mujeres durante los últimos años.Limitaciones del estudio/implicaciones: Se observaron diferencias entre los dos municipios, por lo que sería conveniente continuar con estudios en los otros municipios de la Montaña de Guerrero, una de lasregiones más pobres del país.Hallazgos/conclusiones: La migración juega un papel importante en la economía familiar y la inmensa mayoría de las mujeres consideran que viven en condiciones de pobreza. Aunque la población de las doscomunidades se encuentra en condiciones de pobreza, las mujeres de Santa Cruz están en mejores condiciones de vida comparadas con las mujeres de Colombia de Guadalupe.

Referência(s)
Altmetric
PlumX