Uso de Pictograma en paciente con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en odontología. Relato de caso
2020; Volume: 2; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
ISSN
2523-2754
AutoresJorge Fernández Acuña, Carlos Invernizzi Mendoza,
Tópico(s)Developmental and Educational Neuropsychology
ResumoEl autismo es una condicion que hace parte de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD). Se caracteriza por el deterioro de la capacidad de comunicacion e interaccion social, dificultades motrices, comportamientos repetitivos y deficit cognitivo. El objetivo de este trabajo fue generar metodos de sensibilizacion en un paciente con autismo utilizando pictogramas para lograr la adaptacion a la atencion odontologica. Paciente de sexo femenino de 15 anos de edad, diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista, acudio a la clinica odontologica de la Universidad Autonoma de Asuncion en la catedra de Odontopediatria II. En la primera consulta, se realizo la historia clinica medica-odontologica, la observacion de la conducta y evaluacion oral para realizar un plan de tratamiento, de acuerdo al cual se elaboro un esquema de lo que seria la primera cita odontologica. Se confecciono un pictograma para realizar una sensibilizacion progresiva y anticipada de su atencion odontologica. En la segunda sesion, el odontologo mostro a la paciente el pictograma y explico cada procedimiento que se realizara. La paciente miro atentamente las imagenes y el odontologo realizo la explicacion breve de la secuencia del pictograma. En la tercera sesion, se repitio nuevamente la demostracion del pictograma, pero de la tecnica de cepillado, de esta manera se motivo a la paciente a realizar el cepillado y asi obtener una disminucion del nivel de placa. La utilizacion del pictograma fue satisfactoria para el abordaje odontologico de la paciente, ya que estaba motivada y alegre a la hora de observar las imagenes.
Referência(s)