La teoría de las representaciones sociales: posibilidades en el municipio de Aracataca, Magdalena, Colombia
2020; Volume: 5; Issue: 24 Linguagem: Espanhol
10.46652/rgn.v5i24.652
ISSN2477-9083
AutoresDustin Tahisin Gómez Rodríguez, Carlos Arturo Téllez Bedoya, Natalye Velasco Castañeda,
Tópico(s)Cultural and Social Dynamics
ResumoEl objetivo del presente artículo de reflexión fue describir la teoría de las representaciones sociales como línea argumentativa para visualizar la subjetividad de los pobladores rurales en el caso específico del municipio de Aracataca, Magdalena, Colombia. La metodología es de corte cualitativo y el método es de revisión documental por matrices. La principal conclusión es que las representaciones sociales son una teoría inacabada. En efecto, tienen una gran cantidad de críticas por su falta de rigidez. Sin embargo, esa característica desde el punto de vista cualitativo es un punto positivo, ya que hace, que esta sea más dinámica para entender los fenómenos sociales como lo son las subjetividades propias de la población rural, en virtud que es una teoría adaptativa. Sin olvidar, que esta característica, posibilita el dialogo entre actores sociales en una sociedad tan fragmentada como los es la colombiana. Precisamente, puede abrir puertas para socializar como reivindicar los discursos obliterados de la población del municipio por 60 años de conflicto armado.
Referência(s)