La representación de la mujer trans en el cine chileno contemporáneo
2020; University of Palermo; Issue: 95 Linguagem: Espanhol
10.18682/cdc.vi95.3914
ISSN1853-3523
Autores Tópico(s)Feminism, Gender, and Social Issues
ResumoEste texto propone delinear una manera de abordar la representación de las mujeres transgéne-ro en la ficción chilena, a través del análisis de cuatro filmes de los últimos diez años: Naomi Campbel (Nicolás Videla y Camila José Donoso, 2013), El diablo es magnífico (Nicolás Vide-la, 2016), La visita (Mauricio López, 2014) y Una mujer fantástica (Sebastián Lelio, 2017). Estas obras tienen como protagonistas a mujeres trans y abordan la configuración de la iden-tidad y la discriminación que sufren en contextos adversos. Las obras mencionadas comparten cuatro características en su propuesta de representación de protagonistas trans en la ficción: la violencia que ejerce el entorno más cercano sobre el cuerpo que aparece como “ilegítimo”; el desdibujamiento entre ficción y documental al ser películas protagonizadas por mujeres que han tenido que vivir su propio tránsito y pueden aportar con su experiencia a la creación de la obra cinematográfica; el interés de los realizadores por refle-jar la cotidianidad de las protagonistas, desarrollando un tratamiento audiovisual que invita a que el espectador sea partícipe de la intimidad del personaje; y, por último, la soledad a la que están sometidas las protagonistas que a su vez comparten cercanía con otros personajes que también han sido marginados socialmente. A raíz de este análisis, se propone caracterizar una manera de abordar lo trans en el cine chileno.
Referência(s)