Artigo Acesso aberto

Nomadismo y etnicidad. De-colonizar el sedentario como lugar de enunciación

2020; SAGE Publishing; Issue: 80 Linguagem: Espanhol

10.22201/fcpys.24484938e.2019.80.76294

ISSN

2448-4938

Autores

Leticia Katzer,

Tópico(s)

Indigenous Health and Education

Resumo

Hay un supuesto naturalizado de que la sedentarización es un proceso evolutivo natural. En esta narrativa, el nomadismo se hace presente de manera espectral: nómada es una huella, una palabra presente que se insinúa apenas diferida como “movilidad” o “trashumancia”, pero nómada parece ser innombrable, secreto. De lo contrario, nosotros sostenemos que la sedentarización no sólo no es natural ni inevitable sino que en casos es producto de una relación de poder colonial, de una imposición forzada y violenta. A partir del registro etnográfico reunido entre los años 2004 y 2017 en el secano de Lavalle, provincia de Mendoza (Argentina) buscamos mostrar dinámicas nómades en diálogo con estudios y enfoques teóricos diversos sobre el nomadismo en otras partes del mundo. Para ello articulamos planteos de la filosofía nómade junto con los estudios antropológicos en un esfuerzo por abordar el nomadismo con todo su alcance y complejidad, en términos políticos, culturales y económicos

Referência(s)