Soy comunista y maestra: resistencias a la maternalización de las mujeres a través de la obra de Angélica Mendoza en la Argentina de los años 20' y 30'.
2020; Saint-Petersburg University; Volume: 49; Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-50492020000100223
ISSN0718-5049
Autores Tópico(s)Gender and Feminist Studies
ResumoEn el presente artÃculo analizo los cuestionamientos a la extendida maternalización de las mujeres durante las décadas de 1920 y 1930 en la Argentina, en sus múltiples expresiones, a través de las obras de la maestra, militante comunista, escritora y filósofa argentina Angélica Mendoza (1903-1960). Primero desde el Partido Comunista, y luego desde el Partido Comunista Obrero, Angélica Mendoza disecciona no sólo la historia de âla esclavitud femeninaâ sino que cuestiona su naturalización, con sus expresiones especÃficas: la maternidad obligatoria y la condena social frente a la interrupción de los embarazos, la âhipocresÃaâ que regÃa las relaciones entre los sexos en todos los ámbitos, el derecho patriarcal, la prostitución, la âmoralista literatura burguesaâ que presentaba una idealización del amor y que condenaba a las mujeres a un deber ser casto y puro hasta el matrimonio, la institución misma del âmatrimonio burguésâ ä¸defendiendo, en cambio, el amor libre y el placer sexual para las mujeres-, entre otros tópicos que analizaré aquÃ. En este sentido, veremos que algunas de sus crÃticas presentan gran afinidad con las versiones más radicalizadas de sus coetánexs anarquistas.
Referência(s)