Artigo Acesso aberto

Epistemología y metodología en y de la investigación en Diseño

2020; University of Palermo; Issue: 82 Linguagem: Espanhol

10.18682/cdc.vi82.3711

ISSN

1853-3523

Autores

Roxana Cecilia Ynoub,

Tópico(s)

E-Learning and Knowledge Management

Resumo

Resumen: El objetivo de este escrito es el de aportar elementos de juicio al debate en torno a la epistemología y la metodología de investigación en el campo del Diseño. En esa dirección se comienza por definir el alcance de la epistemología como disciplina que se ocupa de la reflexión sobre las condiciones de producción y validación del conocimiento científico. A partir de ello se revisan los rasgos distintivos del conocimiento en el campo del Diseño, situándolo como conocimiento proyectual. Se propone que dichos rasgos distintivos comprometen asuntos que han sido problemáticos para la epistemología clásica: en particular porque vinculan cuestiones factuales (“lo que es”) con cuestiones valorativas (“lo que debe ser” o sobre “lo deseable”). Conforme con la tradición positivista, de enunciados factuales no se pueden derivar enunciados modales o valorativos. Se propone entonces asumir el examen del Diseño como una praxis, es decir, como una práctica social, para desde allí revisar sus fundamentos epistemológicos. Se postula que esta perspectiva permite superar el supuesto antagonismo entre el orden factual y valorativo, integrando el abordaje desde la complejidad de la experiencia, vital y social en que la práctica del Diseño se realiza. Desde esta definición se ubican las diversas dimensiones analíticas con las que la referida complejidad puede ser abordada, ubicando para cada una de ellas especificidades temáticas y disciplinarias. Finalmente se examinan las consecuencias que este modelo tiene para tematizar la investigación científica en el campo del Diseño.

Referência(s)