Interpretación de los espacios desindustrializados a la luz de la vulnerabilidad y la resiliencia: aplicación a la comarca de O Morrazo (Pontevedra)
2020; Asociación Española de Geografía; Issue: 85 Linguagem: Espanhol
10.21138/bage.2933
ISSN2605-3322
AutoresPaz Benito del Pozo, Alejandro López González, José Prada‐Trigo,
Tópico(s)Urban Transport and Accessibility
ResumoSe revisan los planteamientos metodológicos y las aportaciones recientes sobre la capacidad explicativa de las metáforas de la vulnerabilidad y la resiliencia, con una propuesta original y novedosa sobre su aplicación a los espacios desindustrializados. La eficacia de este enfoque depende de un diagnóstico riguroso del problema de la desindustrialización, lo que implica disponer de indicadores cuantitativos y cualitativos que permitan caracterizar y valorar tanto la situación de fragilidad y dependencia creada por la crisis industrial, como las respuestas que representan la capacidad adaptativa del territorio y el compromiso de los agentes implicados. Se trabaja con la hipótesis de que la resiliencia constituye una estrategia basada en acciones intencionadas que crean nuevas condiciones para el crecimiento y la revitalización urbana y local, aunque no se espera que los espacios desindustrializados retornen al punto previo a la crisis o el declive. Con el fin de validar dicho enfoque se realiza un ensayo empírico que toma como referencia la comarca litoral de O Morrazo (Pontevedra).
Referência(s)