Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Geopolítica de las emociones en prácticas educativas de territorios de posconflicto. Estudio comparativo entre México, Guatemala y Colombia

2020; Universidad Santo Tomás; Volume: 8; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.15332/25006681/6023

ISSN

2500-6681

Autores

Paula Andrea Orozco Pineda, Edgar Oswaldo Pineda Martínez,

Tópico(s)

Social Issues and Policies in Latin America

Resumo

En este artículo se realiza una reflexión sobre el papel de las emociones en la permanencia del conflicto armado y en la construcción de paz desde la escuela. En este sentido, se exploran los conceptos de emociones políticas, geopolítica y conflicto armado; después, se hace referencia al contexto y a las alternativas pedagógicas ideadas por las comunidades en territorios de posconflicto, con el fin de promover una educación para la paz. El artículo busca presentar comprensiones sobre el lugar de las emociones en los procesos formativos orientados a la cultura de paz en zonas afectadas por el conflicto armado y social; para tal fin, se analizaron y compararon experiencias educativas ubicadas territorialmente en Chiapas (México), Quiché (Guatemala) y Meta (Colombia). Esto con el objetivo de establecer una geopolítica de las emociones proclive a la construcción de paz desde la educación.

Referência(s)
Altmetric
PlumX