Artigo Revisado por pares

El extranjero y la ciudad: Una (re)lectura de Madrid en Paseador de perros de Sergio Galarza

2020; American Association of Teachers of Spanish and Portuguese; Volume: 103; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.1353/hpn.2020.0040

ISSN

2153-6414

Autores

Aurelio Auseré Abarca,

Tópico(s)

Gender, Health, and Social Inequality

Resumo

Escritores migrantes y nacionales reflejan en su obra la visión que tienen de la “nueva” ciudad en la que nacieron, a la que llegaron o en la que residen. Por ese motivo cabría preguntarse cómo han afectado los procesos de globalización en autores y obras que podrían pensarse, no desde una desterritorialidad entendida como una no pertenencia a ningún espacio identitario, sino desde una multiterritorialidad real o imaginada. Dentro de este contexto literario, considero relevante analizar la novela Paseador de perros, del autor peruano Sergio Galarza, donde la voz narrativa rearticula la figura del flâneur y presenta una nueva mirada a la ciudad. La novela también permite estudiar las relaciones entre sujetos extranjeros y sus entornos socioculturales en la otredad que representa un nuevo espacio de características plenamente urbanas que ejerce como lugar subalterno, reterritorializado y transcultural. Finalmente ubico a Galarza dentro del panorama literario latinoamericano presente. Este artículo pretende por tanto participar en el diálogo que la narrativa latinoamericana actual establece con este contexto globalizado para negociar identidades marcadas por la hibridez, el trasnacionalismo o los procesos de desterritorialización y reterritorialización.

Referência(s)
Altmetric
PlumX