Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19 de la provincia Camagüey
2020; Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas; Volume: 45; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
ISSN
1029-3027
AutoresEmma Bárbara Carbajales-León, Guillermo Medina-Fuentes, Ana Isabel Carbajales-León,
Tópico(s)Social Issues and Policies in Latin America
ResumoFundamento : la provincia de Camaguey se ha visto afectada por la incidencia de la COVID-19. Sin embargo, no ha presentado mas casos desde el 14 de junio. Objetivo : caracterizar variables clinicas y epidemiologicas de los pacientes positivos a la COVID-19, de la provincia Camaguey, durante el periodo marzo-junio de 2020. Metodos : se realizo un estudio descriptivo de corte transversal durante el periodo de tiempo declarado. El universo estuvo constituido por los 49 pacientes diagnosticados con la COVID-19. Para la obtencion de la informacion se reviso la base de datos creada por el departamento de vigilancia de la Direccion Provincial de Salud. Se evaluaron las variables: edad, sexo, municipio de procedencia, co-morbilidades, sintomatologia clinica y genio epidemiologico. Se utilizo la estadistica descriptiva. Resultados : fue mas frecuente en el grupo de 51 a 60 anos (10 pacientes, 20,4 %), seguido de los mayores de 60 anos (9 casos, 18,3 %). Se diagnosticaron mas feminas (26 para el 53 %). Mayor incidencia del municipio Camaguey (35 pacientes, 71,5 %), con predominio del policlinico “Joaquin de Aguero” (13 casos, 37,1 %). Solo 29 pacientes presentaron co-morbilidad, mas frecuente la hipertension arterial (24,4 %), principalmente en mayores de 60 anos (41,6 % de los hipertensos). La tos (65,5 %), dolor de garganta (37,9 %), fiebre (34,4 %) y expectoracion (31,1 %) fueron las manifestaciones clinicas mas comunes. Se identifico la fuente de infeccion en la totalidad de los casos, a predominio de contactos de caso positivo (59,1 %). Conclusiones : se describieron caracteristicas clinicas y epidemiologicas de los pacientes con la COVID-19 en la provincia.
Referência(s)