Artigo Acesso aberto Revisado por pares

El primer Partido Comunista del Paraguay, la Internacional Comunista y la guerra del Chaco

2020; Universidad Nacional de Rosario; Volume: 17; Issue: 22 Linguagem: Espanhol

10.35305/ac.v17i22.1052

ISSN

2422-6580

Autores

Charles Quevedo, Lorena Soler,

Tópico(s)

Latin American socio-political dynamics

Resumo

Este trabajo indaga los primeros años del Partido Comunista del Paraguay tomando como ejes su inserción como sección nacional de la Internacional Comunista y sus relaciones con esa organización mundial fundada a través de su órgano regional: el Secretariado Sudamericano. En primer lugar, se ocupa de los conflictos que tuvieron lugar entre la sección nacional paraguaya y la Komintern en un contexto de inminencia de la Guerra del Chaco (1932-1935). Estos desacuerdos estuvieron relacionados con las posibilidades de la sección paraguaya de aplicar las tácticas contra la guerra impulsadas por la Internacional Comunista y con la crisis interna del Partido Comunista de Argentina (1927-1928) que tuvo como consecuencia la escisión del grupo liderado por Penelón. Posteriormente, estudia algunos aspectos de la actividad de los comités antiguerreros en Paraguay, expresión de los movimientos antibélicos impulsados por el Komintern que buscaban transformar la guerra en revolución social. Por último, se analiza el período posterior al final del conflicto bélico que dio lugar a la “revolución Febrerista” (1936), movimiento que aglutinó a diferentes sectores unificados por el nacionalismo y el antiliberalismo. Para entonces, la estrategia de la Komintern, a partir de su VII Congreso en 1935, había experimentado un viraje priorizando la formación de frentes populares, lo que llevó al comunismo paraguayo a integrar la coalición que dio sustento al gobierno de Rafael Franco (1936-1937). La nueva estrategia permitió al PCP, salir del aislamiento político y crecer en la inserción en el mundo obrero paraguayo.

Referência(s)