Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Maltrato infantil: la neurobiología, estrategia de estudio para el siglo XXI Neurobiología del Maltrato Infantil

2020; National Institute of Pediatrics; Volume: 41; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.18233/apm41no4pp165-1771883

ISSN

2395-8235

Autores

Arturo Loredo Abdalá, Abigail Casas Muñoz, Verónica Cereso Cantú, Óscar Gabriel Carballido Moreno, Norma Aylin Ordoñez Franco,

Tópico(s)

Neuroscience, Education and Cognitive Function

Resumo

El maltrato infantil es un grave problema de salud pública con alcance mundial. Aunque las estrategias para atenderlo y prevenirlo han aumentado, éstas han sido insuficientes. Es innegable que situaciones sociales (pobreza, el analfabetismo, los usos y costumbres) u otros determinantes para la salud enmascaran la frecuencia y las consecuencias de esta situación médico-social legal de la humanidad. El conocimiento de la neurobiología implicada en el maltrato infantil ofrece nuevos campos de investigación, en un intento para resolver cuatro situaciones neuroinmunogenéticas y el desarrollo de estrategias de prevención terciaria del problema: 1) ¿Es posible precisar la génesis de la “replicación transgeneracional” del maltrato infantil? 2) ¿Pueden conocerse los genes que intervienen en este fenómeno? 3) ¿La epigenómica puede ser un área de estudio para conocer el mecanismo de cómo prevenir el maltrato infantil? y 4) ¿Existe un medicamento, alimento o sustancia natural que modifique la respuesta de un gen mediante diversos elementos “dañinos” del medio ambiente?. Para entender estos problemas es indispensable conocer los conceptos básicos de agresividad y violencia del hombre ante el estrés; la neuroanatomía, neurofisiología y consideraciones neurobioquímicas en estas situaciones, destacando la intervención del sistema límbico (amígdala, hipocampo) del cuerpo calloso y de la corteza prefrontal, así como la función de los genes conocidos que participan en el desarrollo de la misma. Es importante precisar si un medicamento, un alimento o una sustancia natural puede modificar las acciones de los genes implicados.

Referência(s)
Altmetric
PlumX