Artigo Acesso aberto

POR UNA ANTROPOLOGÍA DE LOS ESCOMBROS. EL ESTALLIDO SOCIAL EN PLAZA DIGNIDAD, SANTIAGO DE CHILE

2020; Issue: 45 Linguagem: Espanhol

10.32995/rev180.num-45.(2020).art-717

ISSN

0718-669X

Autores

Francisca Márquez,

Tópico(s)

Migration, Education, Indigenous Social Dynamics

Resumo

Este trabajo es un abordaje teórico y etnográfico sobre la ciudad derruida y los escombros dejados por el reciente estallido social en Plaza Dignidad de Santiago de Chile. Para avanzar hacia una definición antropológica de los escombros, queremos preguntarnos: ¿cuáles son los escombros del estallido y qué espacio ocupan al interior de la ciudad? ¿De qué nos hablan y qué historias contienen, esconden y desestabilizan esas pieles agrietadas y fisuradas? ¿Por qué razones ellas se transforman en campo de disputa, en campo de olvido, de incomodidad y de fascinación? A través del registro etnográfico y fotográfico de las materialidades de la revuelta, el análisis se organiza en torno a cuatro dimensiones: “Piel y pátina de las memorias envolventes”; “Ambivalencia de la forma y el destrozo”; “Fantasmas y fetiche”; “Afectos y topofilias en la distopía”. Se concluye que sean cuales sean los artefactos derruidos, ellos siempre —como materialidades residuales que son— desordenan y desconciertan a nuestra ciudad, obligándola a releer y rescribir sus formas significadas. Allí reside posiblemente, la secreta fascinación de los escombros del estallido en Santiago.

Referência(s)