Humanismo y transhumanismo al final de la metafísica: la era digital como paradigma de la metafísica de la subjetividad
2020; Pedagogical and Technological University of Colombia; Volume: 6; Issue: 26 Linguagem: Espanhol
10.19053/01235095.v6.n26.2020.11242
ISSN2389-9441
Autores Tópico(s)Law, Ethics, and AI Impact
ResumoEn el presente trabajo nos proponemos analizar el problema del humanismo y la técnica en la filosofía de Heidegger, destacando su posición crítica frente a la idea de humanismo surgido en el marco de la tradición metafísica, pues sería la manifestación más visible de la subjetividad moderna. Esto se plasmaría, según Heidegger, en la filosofía de Nietzsche, especialmente en su interpretación de la voluntad de poder y en la figura del superhombre, como consumación y fase última de la metafísica. Donde la voluntad de dominar y disponer del hombre y de la naturaleza en todas sus formas expresa la destinación del ser como Gestell (lo dispuesto), que en la era digital se manifiesta en fenómenos tales como dataísmo y transhumanismo, cumpliendo así la interpretación que Heidegger adelantaba hace más de cincuenta años, donde la racionalidad técnico científica, a través del pensar calculante, se manifiesta como consumación de la metafísica
Referência(s)