Desarrollo histórico de la educación en Guatemala, periodo 1945-1951
2018; Volume: 1; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.29351/amhe.v1i1.227
ISSN2683-295X
Autores Tópico(s)Education in Rural Contexts
ResumoEl estudio relativo al desarrollo histórico de la educación en Guatemala, durante el periodo 1945-1951 se elaboró desde la perspectiva del gobierno, debido a que se tuvo a la mano el material documental. El objetivo del trabajo es hacer un breve análisis histórico del área de educación en el periodo histórico señalado. Para la realización del trabajo se dividió en partes para poder analizar. El planteamiento del problema de las finalidades de la educación: legitimidad, posibilidad y concepción de hombre. El contexto económico y social del periodo histórico, las ideas de la democracia y como fueron manejadas por los actores de dicho proceso. A manera de conclusiones del trabajo, el problema de la posibilidad de la educación se concretiza desde la perspectiva del optimismo pedagógico. La escuela como instrumento materializador de las finalidades de la Iglesia o el Estado. En el gobierno de Arévalo se armonizó escuela y vida. La legitimidad de la educación considera que las generaciones adultas tienen el derecho a educar, en la medida que provean de las herramientas para el desarrollo y la preeminencia que se le debe dar al plano espiritual sobre el plano natural. Considera al hombre como un ser que surge a la vida en el seno de la comunidad. Los principios desde los cuales se trabajó la materialización, en el área de educación, fueron la calidad de vida, la generalización del saber, la identidad nacional y la apertura al avance científico y tecnológico, debido a que la educación es el factor que influye y es influido dentro de la dinámica social y es una acción legítima y posible.
Referência(s)